Never miss out on the latest news!
Over 4,000 healthcare professionals have already signed up.
En este apartado se ofrece una introducción a la TVP, su presentación clínica, los índices de evaluación del riesgo y las estrategias diagnósticas.
La TVP consiste en la formación de un trombo en las venas profundas1.
Venas principales de la extremidad inferior. El tipo más común de TEV es la TVP, que se da con mayor frecuencia en las venas profundas situadas en el interior de los músculos de la pierna y la pelvis.
Los síntomas frecuentes de la TVP son2:
La escala de Wells se utiliza frecuentemente para evaluar la probabilidad de padecer una TVP en función de los antecedentes médicos del paciente y de una exploración física. El criterio clínico desempeña un papel fundamental, puesto que determinados marcadores y factores de riesgo de padecer TVP son patentes ya al inicio del proceso diagnóstico3,4.
Parámetro | Puntuación |
---|---|
Cáncer activo (tratamiento en curso o en los 6 meses anteriores, o paliativo) | 1 |
Parálisis, paresia o inmovilización reciente con escayola de las extremidades inferiores | 1 |
Postración en cama recientemente durante más de 3 días o cirugía mayor en las 4 semanas anteriores | 1 |
Dolor a la palpación localizado a lo largo del trayecto del sistema de venas profundas | 1 |
Hinchazón de toda la pierna | 1 |
Hinchazón del gemelo de más 3 cm en comparación con la pierna asintomática | 1 |
Edema con fóvea | 1 |
Venas superficiales colaterales | 1 |
Diagnóstico alternativo considerado probable o mayor que el de la TVP | –2 |
Aunque una puntuación alta en la escala de Wells indica que existe una probabilidad clínica de TVP, para confirmarla o descartarla debe emplearse una técnica objetiva de diagnóstico por imágenes, como una ecografía de compresión, una flebografía por TAC o una RMN. Para descartar la TVP puede utilizarse también una prueba de dímero D.
En los siguientes diagramas de flujo se indica la trayectoria que se ha de seguir para confirmar o descartar un diagnóstico de TVP una vez determinada la puntuación en la escala de Wells, según las recomendaciones del American College of Chest Physicians (ACCP5,6) y, en el Reino Unido, el National Institute of Health and Care Excellence (NICE)4.
La ecografía de compresión (también denominada ultrasonografía o ecografía venosa) es el método más utilizado para evaluar una presunta TVP, por su seguridad y por no ser invasiva7 .
Sección transversal de la vena poplítea por ecografía de compresión, en la que se observa una obstrucción parcial de la luz vascular. En esta técnica de diagnóstico por imágenes, el trombo (sin flujo) aparece en negro, mientras que las áreas en las que fluye la sangre se indican con colores.
Las alternativas a la ecografía son la flebografía por TAC o la RMN:
El dímero D es un fragmento proteínico producido por la degradación de un trombo, que se forma cuando la plasmina disuelve las fibras de fibrina que preservan la unidad del trombo11. Una prueba de dímero D muy sensible tiene un valor pronóstico negativo alto, por lo que puede emplearse para descartar con eficacia la TVP en un paciente con un resultado negativo en la ecografía4.