Never miss out on the latest news!
Over 4,000 healthcare professionals have already signed up.
En este apartado se aborda la epidemiología y los datos demográficos de la FA, así como la evaluación del riesgo de ictus.
Imagen de un trombo en la orejuela derecha, algo poco frecuente.
Los facultativos disponen de varios sistemas de puntuación para evaluar el riesgo de padecer ictus en pacientes con FA y ofrecer recomendaciones de tratamiento antitrombótico.
Clasificación | Factor de riesgo | Puntos |
---|---|---|
C | Insuficiencia cardíaca congestiva (Congestive heart failure) | 1 |
H | Hipertensión | 1 |
A | Edad (Age) ≥ 75 años | 1 |
D | Diabetes mellitus | 1 |
S2 | Antecedentes de ictus/AIT/tromboembolia | 2 |
Adaptado a partir de Gage et al 2001.12
Calculadora de la escala CHADS2. Fecha de acceso: 29/09/2016
La evaluación del riesgo mediante CHADS2 no incorpora una serie de factores de riesgo de padecer ictus documentados.
Factor de riesgo | Puntos | |
---|---|---|
C | Insuficiencia cardíaca congestiva/disfunción ventricular izquierda | 1 |
H | Hipertensión | 1 |
A2 | Edad ≥ 75 años | 2 |
D | DDiabetes mellitus | 1 |
S2 | Ictus/AIT/tromboembolia | 2 |
V | Vasculopatía (antecedentes de infarto de miocardio, arteriopatía periférica, placa aórtica) | 1 |
A | Edad de 65 a 74 años | 1 |
Sc | Categoría sexual (es decir, sexo femenino) | 1 |
Adaptado a partir de Lip et al. 2010.16
Calculadora de la escala CHA2DS2-VASc. Fecha de acceso: 29/09/2016
El objetivo de las estrategias terapéuticas para la FA debería ser aliviar los síntomas (cuando estén presentes), optimizar la actividad cardíaca y reducir al mínimo el riesgo de ictus. Es importante destacar que los tratamientos orientados a restablecer el ritmo sinusal normal no reducen necesariamente el riesgo de ictus en los pacientes con FA. Por lo tanto, incluso para aquellos pacientes que se han sometido a una cardioversión satisfactoria, puede resultar adecuado el uso de por vida de anticoagulantes cuando el riesgo de padecer un ictus o una FA recidivante sea alto14,18.
Las directrices recomiendan el uso de un tratamiento antitrombótico para la prevención del ictus en pacientes con FA, en función del riesgo de ictus pronosticado específico del paciente14,15,19.
Categoría del riesgo | Escala CHADS2 | Escala CHA2DS2-VASc | ESC 201214 | AHA/ACC/HRS 201415 |
---|---|---|---|---|
Alto | ≥2 | ≥2a | NACOb | NACO |
Moderado | 1 | 1c | Deberá considerarse la posibilidad de administrar NACO tras la evaluación del riesgo de complicaciones hemorrágicas y de las preferencias del pacienteb,d | No debe considerarse la posibilidad de administrar un tratamiento antitrombótico o un tratamiento con un NACO o AAS. |
Bajo | 0 | 0 | No administrar tratamiento antitrombótico. | No administrar tratamiento antitrombótico. |
aUn factor de riesgo «grave» o ≥ 2 factores de riesgo «clínicamente significativos pero no graves». bSe recomienda el uso de NACO con preferencia al tratamiento con AVK. cUn factor de riesgo «clínicamente significativo pero no grave». dLas pacientes de más de 65 años de edad y con FA aislada (pero que todavía tengan una puntuación de 1 punto en el CHA2DS2-VASc por el hecho de ser mujeres) presentan un riesgo bajo y no deberá considerarse el uso de un tratamiento antitrombótico.
ACC: American College of Cardiology AHA: American Heart Association ESC: Sociedad Europea de Cardiología HRS: Heart Rhythm Society