Never miss out on the latest news!
Over 4,000 healthcare professionals have already signed up.
En este apartado se aborda el tratamiento del SCA y se examina el riesgo de recurrencia y cómo evaluarlo.
El tratamiento urgente (inicial) del SCA incluye una combinación de agentes antiisquémicos y antitrombóticos. Para lograr la reperfusión coronaria (restauración del flujo sanguíneo) se emplea la fibrinólisis o la revascularización (ICP o RVC)1-3.
Durante un episodio de SCA se activan las plaquetas y se genera la trombina, lo cual provoca una oclusión (bloqueo) de la arteria coronaria que puede causar la muerte4,5. Durante la fase aguda del tratamiento del SCA se utilizan habitualmente fármacos antiagregantes y anticoagulantes, por ejemplo1-3:
Antes de la introducción del tratamiento antiagregante habitual, las tasas de recurrencia y mortalidad en los pacientes con SCA eran altas. Sin embargo, las mejoras en el abordaje del paciente (por ejemplo, el inicio más temprano del tratamiento, un mayor uso de la ICP) y la administración sistemática del tratamiento antiagregante, junto con una mayor comprensión de los factores de estilo de vida que contribuyen a la patogenia de la APC, han dado lugar a reducciones significativas en las tasas de recurrencia y de mortalidad. Entre los años 1961 y 2009 se produjo una reducción del 50 %, aproximadamente, en el número de muertes por APC, con beneficios aún mayores observados en los pacientes de edad avanzada.
La probabilidad de mortalidad de los episodios de arteriopatía coronaria es significativamente más alta en aquellos pacientes con antecedentes de IM que en los que no habían tenido un IM. Según un estudio de observación, dicha probabilidad es 2,5 veces mayor6. Es más, la tasa de muerte súbita en los pacientes que han sufrido un IM es de 4 a 6 veces mayor que en la población general7.
Para traducir las características del paciente a la probabilidad de sufrir un episodio recurrente de SCA, pueden emplearse esquemas de estratificación del riesgo. La escala de riesgo GRACE (siglas de «Global Registry of Acute Coronary Events») permite evaluar el riesgo de mortalidad a medio plazo tras un SCA. La escala de riesgo GRACE se basa en los datos del registro global GRACE y se utiliza para predecir la mortalidad desde el alta hospitalaria hasta transcurridos 6 meses tras el SCA8. Otra herramienta basada en los datos del registro GRACE se utiliza en el momento del ingreso para calcular el riesgo de mortalidad hospitalaria9.
Los factores incluidos en la escala GRACE para la predicción de la mortalidad desde el alta hospitalaria hasta transcurridos 6 meses son8:
Calculadora en línea de la escala GRACE